Wordvice AI Blog

Los mejores verbos activos para trabajos de investigación con ejemplos

¿Qué son los verbos activos?

Los verbos activos, a menudo denominados "verbos de acción", describen actividades, procesos o sucesos. Dinamizan las frases ilustrando acciones directas, como "correr", "escribir" o "descubrir". En cambio, los verbos de enlace conectan el sujeto de una frase con su complemento, ofreciendo información sobre el sujeto en lugar de indicar una acción. El verbo de enlace más común es el verbo "be" (am, is, are, was, were, etc.), que a menudo describe un estado del ser. Mientras que los verbos activos demuestran actividad o movimiento directo, los verbos de enlace y "be" sirven de puente y revelan relaciones o estados más que acciones.

Mientras que los verbos de enlace son necesarios para enunciar hechos o mostrar conexiones entre dos o más elementos, temas o ideas, los verbos activos suelen tener un significado más específico que puede explicar estas conexiones y acciones con mayor precisión. Además, atraen la atención del lector. (¿Ve lo que he hecho?)

¿Por qué es importante utilizar verbos activos en los trabajos de investigación?

Los verbos activos aumentan la claridad y la precisión, impulsan la narración y hacen que los argumentos sean más convincentes. Los verbos activos proporcionan claros agentes de acción, lo que hace que sus afirmaciones sean más claras y vigorosas. Este dinamismo garantiza que los lectores capten los puntos centrales de la investigación y sus implicaciones.

Por ejemplo, el uso de una frase en voz activa frente a otra en voz pasiva puede crear una conexión y claridad más inmediatas para el lector. En lugar de escribir "El experimento fue realizado por el equipo", se podría escribir "El equipo realizó el experimento".

Del mismo modo, en lugar de decir "Se analizaron los resultados", un enfoque más directo sería "Analizamos los resultados". Este uso no sólo acorta las frases, sino que también centra la atención, haciendo que las afirmaciones sobre la investigación sean más sólidas y persuasivas.

Los mejores verbos activos para trabajos académicos y de investigación

Al redactar trabajos de investigación, elija verbos activos que aclaren y dinamicen la escritura: la sección Introducción "presenta" una hipótesis, la sección Métodos "describe" los procedimientos de su estudio, la sección Resultados "muestra" los hallazgos y la sección Discusión "argumenta" las implicaciones más amplias. El lenguaje activo hace que cada sección sea más directa y atractiva, guiando eficazmente a los lectores por el recorrido del estudio -desde la indagación inicial hasta las conclusiones finales- y destacando al mismo tiempo el papel activo del investigador en la exploración académica.

Verbos activos para introducir un tema de investigación

El uso de verbos activos en la sección de Introducción de un trabajo de investigación sienta una base sólida para el estudio, indicando las acciones emprendidas por los investigadores y la dirección de su indagación.

Afirma

Subraya una postura o conclusión clave, especialmente cuando se refiere a bibliografía publicada.

Ejemplo Estudios anteriores han afirmado el papel fundamental de las vías neuronales en la formación de la memoria (Richards, Kim, et al.).

Explora

Indica una investigación exhaustiva sobre un tema de investigación.

Ejemplo¨NBSP;El estudio explora la relación entre la calidad del sueño y el rendimiento cognitivo.

Destaca

Llama la atención sobre aspectos o detalles importantes del tema de estudio que se aborda.

Ejemplo El trabajo destaca la disparidad en el acceso a la asistencia sanitaria en las zonas rurales frente a las urbanas.

Cuestiona

Cuestiona o rebate teorías o creencias establecidas, especialmente en estudios publicados anteriormente.

Ejemplo El análisis cuestiona la creencia convencional de que el crecimiento económico conduce a la degradación del medio ambiente.

Identifica

Destaca y describe un punto de interés o importancia.

Ejemplo La investigación identifica los factores clave que influyen en la participación electoral en las elecciones locales.

Examina

Inspecciona o escudriña de cerca un tema.

Ejemplo Este trabajo examina los efectos de las redes sociales en las habilidades comunicativas de los adolescentes.

Enmarca

Establece el contexto o los antecedentes del estudio.

Ejemplo La introducción enmarca el debate sobre el cambio climático en el contexto más amplio del desarrollo sostenible.

Articula

Expresa claramente una idea o teoría. Resulta útil para plantear el problema de investigación.

Ejemplo Este artículo articula una nueva perspectiva sobre el impacto histórico de las redes comerciales.

Elucida

Aclara algo explicándolo con más detalle.

Ejemplo La sección introductoria aclara los principios en los que se basa la reforma fiscal propuesta y su impacto previsto en la economía.

Verbos activos para describir el enfoque de tu estudio

Cada uno de estos verbos indica una acción específica y selectiva emprendida por los investigadores para avanzar en la comprensión del tema de su estudio, sentando las bases en la Introducción de lo que el estudio pretende lograr y cómo.

Propone

Sugiere una teoría, idea o método para su consideración.

Ejemplo El modelo propone un nuevo mecanismo de regulación de la expresión génica.

Investiga

Implica un examen metódico del tema.

Ejemplo El presente estudio investiga el impacto de la educación bilingüe en la flexibilidad cognitiva de los niños.

Evalúa

Indica una evaluación o estimación cuidadosa de un concepto.

Ejemplo Esta investigación evalúa la viabilidad de las fuentes de energía renovables para satisfacer la creciente demanda urbana.

Determina

Indica un hallazgo o resultado definitivo o concluyente.

Ejemplo El proyecto determina la correlación entre el uso de las redes sociales y la capacidad de atención de los adolescentes.

Cuantifica

Indica la medida o expresión de un elemento en términos numéricos.

Ejemplo El experimento cuantifica la reducción de los niveles de contaminantes atmosféricos tras la aplicación de la nueva política de emisiones.

Verbos activos para describir métodos de estudio

Los siguientes verbos expresan una acción específica en la metodología de un estudio de investigación, detallando cómo los investigadores ejecutan sus investigaciones y manejan los datos para obtener conclusiones significativas.

Realiza

Implica llevar a cabo un proceso o experimento planificado. Suele utilizarse para referirse a métodos de otros estudios la sección de revisión bibliográfica.

Ejemplo El equipo llevó a cabo una serie de experimentos controlados para aislar el mecanismo de reacción química.

Implementa

Sugiere poner en práctica un plan o una técnica.

Ejemplo El estudio aplica un diseño longitudinal para seguir los cambios a lo largo del tiempo.

Utiliza

Indica el uso de herramientas, técnicas o información para un fin específico.

Ejemplo Nuestro análisis utiliza un modelo de regresión multivariante para interpretar los datos.

Mide

Denota la determinación de la cantidad, el grado o la capacidad de algo.

Ejemplo La investigación de nuestro equipo midió el tiempo de respuesta de los participantes mediante una prueba estandarizada.

Recoge

Se refiere a la recopilación sistemática de datos o muestras.

Ejemplo La encuesta recogió datos de más de dos mil encuestados para garantizar la significación estadística.

Analiza

Consiste en examinar metódicamente datos o detalles para descubrir relaciones, patrones o perspectivas.

Ejemplo El trabajo analiza las secuencias genéticas utilizando herramientas bioinformáticas para identificar mutaciones.

Verbos activos para plantear una hipótesis o un problema

Cada uno de los verbos siguientes inicia una hipótesis o planteamiento del problema, indicando distintos niveles de certeza y fundamentos de razonamiento, que la investigación pretende explorar, apoyar o refutar.

Postula

Sugiere una hipótesis o una teoría basada en pruebas limitadas como punto de partida para investigaciones posteriores.

Ejemplo El estudio postula que el aumento del uso del teléfono móvil influye negativamente en los patrones de sueño de los adolescentes.

Postula

Propone una afirmación o hipótesis que se da por cierta y de la que se puede extraer una conclusión.

Ejemplo Basándose en los datos observados, la investigación postula una correlación directa entre los niveles de contaminación atmosférica y las enfermedades respiratorias.

Intenta identificar

Indica un esfuerzo explícito por identificar o aislar un elemento o relación específicos en el estudio.

Ejemplo Este estudio intenta identificar las causas fundamentales de la sarna en las fieras salvajes africanas de Sudán.

Predice

Predice un acontecimiento o resultado futuro basándose en una teoría u observación.

Ejemplo El modelo predice un aumento del 15% en la eficiencia energética con la aplicación del nuevo material aislante.

Especula

Teoriza o plantea una consideración sobre un tema sin pruebas firmes.

Ejemplo El documento especula que el descenso de las poblaciones de abejas melíferas está relacionado con los cambios en las prácticas agrícolas.

Sugiere

Propone una idea o posibilidad basada en pruebas indirectas o incompletas.

Ejemplo Los datos sugieren una posible relación entre el tiempo frente a la pantalla y la disminución de la concentración en adultos jóvenes.

Verbos activos utilizados para interpretar y explicar los resultados del estudio

En la sección Discusión, se interpretan y explican al lector los resultados del estudio antes de pasar a las implicaciones y limitaciones del mismo. Estos verbos comunican los resultados de la investigación de forma precisa y asertiva, transmitiendo cómo se alinean los datos con las expectativas e hipótesis planteadas anteriormente en el trabajo.

Revela

Muestra o desvela las conclusiones de los datos.

Ejemplo El análisis revela un aumento significativo de la participación electoral tras el cambio de política.

Demuestra

Muestra claramente el resultado de un experimento o estudio, lo que a menudo implica pruebas de una relación causa-efecto.

Ejemplo Los datos demuestran que el nuevo medicamento reduce eficazmente la tensión arterial sin efectos secundarios adicionales.

Ilustra

Muestra o presenta un resultado o tendencia particular.

Ejemplo Las mediciones de temperatura ilustran la tendencia constante al calentamiento durante la última década.

Apoya

Aporta pruebas a favor de una teoría o hipótesis.

Ejemplo El experimento apoya la hipótesis de que la dieta modificada acelera el crecimiento de los peces juveniles.

Confirma

Establece la veracidad o validez de un resultado o teoría previstos.

Ejemplo Los resultados confirman el impacto previsto de la radiación UV en la degradación del polímero.

Muestra

Presenta visualmente los datos, lo que a menudo implica el uso de figuras o tablas.

Ejemplo El gráfico muestra una clara correlación entre las variables, tal y como predice el modelo.

Verbos activos para hablar de las implicaciones del estudio

En la discusión de las implicaciones del estudio, estos verbos ayudan a entretejer los resultados en un contexto más amplio, sugiriendo pertinencia, destacando importancia y señalando posibles consecuencias dentro del respectivo campo de investigación.

Sugiere

Propone una posible interpretación o implicación sin hacer una afirmación definitiva.

Ejemplo El estudio sugiere que la intervención temprana puede mitigar los efectos de la dislexia en los niños pequeños.

Indica

Señala consecuencias o significados más amplios insinuados por los resultados.

Ejemplo La reducción de los niveles de contaminación indica posibles beneficios para la salud de las poblaciones urbanas.

Implica

Indica una consecuencia lógica o un significado que no se afirma explícitamente.

Ejemplo La disminución de la diversidad genética implica una mayor vulnerabilidad a los brotes de enfermedades en la población.

Refuerza

Refuerza la validez o importancia de un concepto o hallazgo.

Ejemplo Los resultados positivos refuerzan la necesidad de programas más completos de formación en el lugar de trabajo.

Destaca

Destaca determinados hallazgos y sus ramificaciones más amplias.

Ejemplo La investigación pone de relieve la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles para preservar la biodiversidad.

Subraya

Subraya o destaca la importancia o gravedad de una implicación.

Ejemplo La correlación entre el sedentarismo y las enfermedades cardiovasculares subraya la urgencia de realizar intervenciones de salud pública.

Verbos activos para hablar de las limitaciones de los estudios

Discutir las limitaciones del estudio con estos verbos permite a los investigadores mantener la transparencia sobre los puntos débiles de su estudio, proporcionando así una imagen más clara del contexto y la fiabilidad de los resultados de la investigación.

Reconoce

Reconoce la existencia de posibles puntos débiles o restricciones en el estudio.

Ejemplo El estudio reconoce que el tamaño limitado de la muestra limita la generalizabilidad de los resultados.

Aborda

Se enfrenta directamente a una limitación específica y, a menudo, explica cómo se ha mitigado.

Ejemplo La investigación aborda el sesgo potencial introducido por el autoinforme mediante el uso de datos conductuales de corroboración.

Notas

Observa una limitación que podría afectar a la interpretación de los resultados.

Ejemplo El autor señala como limitación la ausencia de datos longitudinales para seguir los cambios a lo largo del tiempo.

Considera

Reflexiona o piensa sobre una limitación en el contexto del impacto o el alcance del estudio.

Ejemplo El documento considera la heterogeneidad de la población como un factor que podría haber influido en el resultado del estudio.

Identifica

Señala y describe una limitación específica.

Ejemplo La sección de metodología identifica la técnica de muestreo no aleatorio como una limitación a la pretensión de validez externa del estudio.

Revela

Da a conocer o revela una limitación que podría afectar a las conclusiones del estudio.

Ejemplo El estudio revela la posibilidad de error de medición debido a la naturaleza subjetiva de las técnicas de observación utilizadas.

Verbos activos para la sección Conclusión

En la sección Conclusión, estos verbos son fundamentales para cristalizar los resultados principales, las implicaciones y la trayectoria futura de la investigación iniciada por el estudio.

Concluye

Significa extraer una inferencia o juicio final a partir de los resultados.

Ejemplo El estudio concluye que la intervención fue eficaz para reducir los síntomas del trastorno.

Resume

Expone brevemente los puntos principales de los resultados de la investigación.

Ejemplo La conclusión resume el papel fundamental del apoyo comunitario en la gestión de iniciativas de sostenibilidad urbana.

Afirma

Declara positivamente o afirma la validez de los hallazgos.

Ejemplo Las pruebas apoyan afirmativamente el vínculo hipotético entre el aumento de la actividad física y la disminución de los niveles de ansiedad.

Recomienda

Aconseja una línea de actuación basándose en los resultados obtenidos.

Ejemplo Basándose en los resultados, el documento recomienda la adopción de normas más estrictas sobre la calidad del aire.

Destaca

Destaca la importancia o trascendencia de los resultados de la investigación.

Ejemplo La conclusión subraya la necesidad de seguir investigando los marcadores genéticos de la enfermedad.

Utiliza un corrector gramatical para corregir los verbos de tu investigación

Aunque listas como éstas le ayudarán sin duda a mejorar su redacción en cualquier trabajo académico, puede seguir siendo una buena idea revisar su trabajo utilizando un asistente de redacción de IA durante el proceso de redacción, y con servicios profesionales de edición antes de enviar su trabajo a las revistas.

La Herramienta de Corrección de AI de Wordvice, la Herramienta de Parafraseo de AI, el Resumidor de AI, el Traductor de AI, el Corrector Gramatical de AI, el Corrector de Plagio de AI y el Detector de AI son ideales para mejorar sus trabajos académicos. Y con nuestros servicios profesionales de edición, que incluyen la corrección académica y los servicios de edición de trabajos, obtendrá una edición en inglés de alta calidad realizada por expertos en el área temática de su trabajo.